La VPN (Red Privada Virtual) se ha convertido en una herramienta indispensable para la privacidad, la protección de datos y el acceso remoto. Los dispositivos MikroTik ofrecen una amplia gama de funcionalidades en términos de configuración de VPN. Este artículo te ayudará a realizar los pasos necesarios de forma rápida y eficaz.
¿Por qué necesitas VPN en MikroTik
Esta variante se utiliza tanto en redes empresariales como domésticas por su facilidad de configuración y sus amplias prestaciones.
La solución permite:
- Protege la conexión cuando transmitas datos a través de redes públicas.
- Proporciona acceso a recursos corporativos o domésticos desde cualquier parte del mundo.
- Conecta empleados remotos o sucursales de la empresa.
- Oculta la dirección IP real para mejorar la privacidad.
Estas ventajas hacen que el uso de VPN en MikroTik sea una solución popular para las necesidades domésticas y corporativas.
Antes de iniciar el proceso, es importante asegurarse de que:
- El dispositivo tiene acceso a Internet.
- El RouterOS ha sido actualizado a la última versión.
- La información de conexión está presente: IP, nombre de usuario, contraseña.
Siguiendo las instrucciones proporcionadas, el procedimiento se desarrollará sin problemas.

Configuración de MikroTik VPN – algoritmo de acciones
PPTP es uno de los protocolos más sencillos. Proporciona un nivel básico de seguridad.
Inicia el servidor PPTP:
- Abre WinBox, ve a PPP → Interfaz.
- Añade una nueva interfaz y selecciona Servidor PPTP.
- Enciende el servidor, establece los parámetros de autenticación.
A continuación, en la sección Secretos, añade un usuario con nombre de usuario y contraseña. Es necesario configurar el cortafuegos – permite el tráfico PPTP en IP → Cortafuegos.
La opción L2TP es más segura gracias al cifrado IPsec.
Activar el servidor L2TP:
- En PPP, selecciona Servidor L2TP y actívalo.
- Instala IPsec Secret para proteger tus datos.
Añadir usuarios. En APP → Secretos, añade cuentas. Asegúrate de ir a IP → IPsec y configurar la política de encriptación.
OpenVPN requerirá una lista específica de acciones.
- Crea certificados. Utiliza la herramienta integrada en el RouterOS u OpenSSL.
- Habilitar OpenVPN. En PPP → Interfaz, crea un Servidor OVPN, establece el puerto y los parámetros.
- Usuarios. En Secretos, añade cuentas con certificados.
Conéctate desde un dispositivo cliente (PC o smartphone) y comprueba la estabilidad de la solución. Configurar una VPN MikroTik es una forma fiable de mejorar la seguridad y comodidad de tu red.

Mayor seguridad y cumplimiento de las normas VPN modernas
Cuando configures una VPN MikroTik, es fundamental que tengas en cuenta tus requisitos actuales de cifrado, autenticación y resistencia a los ataques. Configurar una VPN MikroTik te permite utilizar varios mecanismos para reforzar tus defensas:
- Utilizar IPsec con L2TP: Es el equilibrio óptimo entre compatibilidad y seguridad. El protocolo es compatible con la mayoría de los sistemas operativos, y la presencia del cifrado IPsec reduce enormemente el riesgo de interceptación.
- Desactivar protocolos heredados: PPTP, aunque es fácil de configurar, no se recomienda utilizarlo en un entorno de producción debido a las vulnerabilidades de GRE y MPPE. Es mejor limitar su acceso sólo a fines de prueba o temporales.
- Autenticación basada en certificados (OpenVPN): El sistema basado en certificados proporciona el máximo nivel de seguridad y es conveniente para la gestión centralizada de la conexión, especialmente en grandes organizaciones.
También se recomienda actualizar regularmente los certificados y utilizar contraseñas complejas (mínimo 12 caracteres con símbolos, números y letras en diferentes casos).
Gestionar las políticas de encaminamiento y acceso a través de la VPN
Configurar una VPN MikroTik no es sólo cuestión del canal de acceso, sino también de poder afinar el enrutamiento:
- Enrutamiento basado en políticas: MikroTik te permite definir qué redes o dispositivos pueden utilizar el canal VPN y cuáles pueden ir directamente a Internet. Esto es útil si quieres diferenciar el acceso entre departamentos de la empresa.
- Túnel dividido y Túnel completo: Para optimizar la carga, puedes utilizar el túnel dividido: sólo determinados recursos se encaminan a través de la VPN, mientras que el resto del tráfico permanece local. Para obtener la máxima seguridad, utiliza el enrutamiento de Túnel Completo.
- Marcado del tráfico (Mangle): Con IP → Cortafuegos → Mangle, puedes marcar el tráfico por interfaz, puerto o usuario y controlar su prioridad, ruta y dirección.
De este modo, MikroTik VPN se convierte no sólo en un canal seguro, sino en una completa herramienta de segmentación de red y control de acceso.
Monitorización y diagnóstico de conexiones VPN en MikroTik
No es posible una gestión eficaz de las VPN sin una supervisión constante del estado de las conexiones y un diagnóstico rápido de los posibles problemas. MikroTik ofrece herramientas integradas que permiten al administrador supervisar la calidad de los canales VPN, detectar fallos y obtener información inmediata sobre las conexiones.
Lo que vale la pena utilizar:
- La pestaña PPP → Conexiones activas te permite ver las sesiones VPN actualmente activas, su duración y sus direcciones IP.
- El comando
log print
y la pestaña Registro proporcionan información sobre los intentos de conexión, los errores de autenticación y la inestabilidad del canal. - Utiliza Netwatch o scripts para hacer ping a direcciones remotas y enviar notificaciones cuando se rompa la VPN.
- Las herramientas integradas Antorcha y Monitor de Tráfico ayudan a analizar la carga del túnel e identificar los cuellos de botella.
Tales medidas permiten no sólo controlar la situación actual, sino también responder con prontitud a cualquier fallo del túnel.

Automatiza la gestión de la VPN mediante scripts y Programador
MikroTik RouterOS soporta la automatización de procesos, lo que es especialmente útil cuando se administran VPNs en redes distribuidas o que cambian rápidamente. Los scripts pueden realizar acciones en función de la hora del día, la disponibilidad de recursos o la carga del canal.
Capacidades de automatización:
- Reinicio automático del túnel en caso de fallo de conexión (comprobación mediante ping y posterior reinicio de la interfaz).
- Activa y desactiva la VPN de forma programada mediante la herramienta Sistema → Programador.
- Cambia la dirección IP o la interfaz de ruta en función de las condiciones externas, por ejemplo, al cambiar el canal primario.
- Notificaciones por correo electrónico o Telegram en caso de errores de conexión o pérdida del túnel.
La automatización ahorra tiempo al administrador y proporciona una mayor fiabilidad de la infraestructura VPN sin necesidad de intervención manual.
Aplicaciones prácticas de MikroTik VPN en la empresa
MikroTik VPN en el entorno corporativo abre un amplio abanico de posibilidades y aumenta la resistencia de la infraestructura de TI:
- Unificación de sucursales: Con una VPN, todas las oficinas y almacenes pueden unirse en una única red privada, proporcionando acceso centralizado a bases de datos, sistemas CRM y telefonía IP.
- Trabajo remoto seguro: Los empleados pueden conectarse a la red corporativa desde portátiles, tabletas o smartphones, accediendo a los recursos internos sin poner en peligro la seguridad de la información.
- Compatibilidad con IoT y cámaras de vigilancia: las VPN son ideales para acceder de forma segura a instalaciones con sistemas de seguridad o automatización, especialmente si están detrás de un router NAT o ISP.
Además, puedes implementar la autenticación de dos factores (2FA) o un servidor RADIUS para aumentar el control sobre las conexiones externas.